Page 29 - 01
P. 29
Reportaje
En materia de educación para el mar, en 1832 se había apertura- La Marina Mercante
do una Escuela Naútica para formar oficiales, pero se clausuró en en la zona sur austral
1844, en el marco de la campaña contra la Confederación Perú –
Boliviana que significó que profesores y alumnos de la institución Mientras Chile avanzaba en el desarrollo de su Marina Mercante
se embarcaran para apoyar la campaña. En 1845, se abrió otra en las zonas central y del norte del territorio nacional, las regiones
Escuela en Valparaíso a bordo de la Fragata “Chile”, hasta que la del sur protagonizaban su propia línea del tiempo, respondiendo
Armada Nacional requirió esta nave, lo que obligó a trasladar la a los acontecimientos que a nivel país tenía la industria maríti-
escuela a tierra para ser cerrada en 1847 por falta de alumnos. ma, pero sumando la respuesta a la geografía que desde Puerto
Montt al sur se desmembra, y donde el mar se convierte en la
El 21 de mayo de 1914, el país da vida a la Liga Marítima de Chile, principal carretera que conecta los territorios, sus habitantes y el
que busca proteger el desarrollo de la Marina Mercante y de la cabotaje de carga y pasajeros.
Marina de Guerra, atentos al impacto que tanto la apertura del
Canal de Panamá y de la Primera Guerra Mundial tienen para la
nación.
La Segunda Guerra Mundial trajo consigo el Decreto que facul-
taba a la Autoridad Marítima para concentrar en la Dirección del
Litoral y de Marina Mercante todas las directivas para asegurar
los servicios en los puertos.
Durante la segunda gestión del presidente Carlos Ibáñez del
Campo se discutió y dio vida a la Ley 12.041, con el nombre de
Ley de Fomento a la Marina Mercante para favorecer la marina
mercante nacional. Este hito se produjo en 1956.
El cuerpo legal entregó entre otros puntos, exenciones de impues- En este contexto, Chiloé marca el liderazgo de la zona austral. El
tos y confirmó la reserva de cabotaje a los armadores nacionales. 01 de marzo de 1844 se funda la Escuela Naútica de Ancud que
entregó a la carrera marítima tres oficiales pilotos entre 1844 y
La Marina Mercante pasa a una etapa de consolidación corpora- 1852, para en 1856, contar con 29 egresados.
tiva a partir de la segunda mitad del siglo XX. En 1953 nace la Em-
presa Marítima del Estado EMPREMAR; y en 1963, nace la Aso- En 1890, se aprueba la Ley que crea la Escuela de Pilotines de An-
ciación Latinoamericana de Armadores ALAMAR, que en 1993 cud, institución que funciona hasta 1932, año en que es cerrada
modifica sus estatutos pasando a llamarse Asociación Nacional por razones económicas.
de Armadores de
Chile. Las naves y las familias fundadoras
En 1979, se pro- A nivel local, las balandras y las lanchas fueron las primeras em-
mulga el Decreto barcaciones de carga y de pasajeros por ejemplo, entre Calbuco y
Ley N°3.059, que Ancud, seguidas por naves de mayor tamaño y tecnología avan-
da vida a la Ley zada de la época que trasladaban mercaderías hacia Valparaíso
de Fomento a la y el extranjero. El vapor Bio Bío, el bergantín Eclipse; la Paulina
Marina Mercan- Catalina y las barcas Calbuco, Tinto y Rimalquito son algunos de
te actualmente los nombres que registra la historia.
vigente.
Hitos como la llegada de los colonos alemanes a la Región de
Los Lagos, fueron la razón que trajo a la zona barcos de mayor
tonelaje como el Cesar und Helene y Dendera. Nacieron astilleros
para la construcción de chalupas hasta que se tuvo como resul-
tado la goleta Teresa de Llanquihue, destinada a navegar por las
provincias vecinas.
Revista ARMASUR 2018 27