Page 34 - 01
P. 34
Estampa de Familia
go de las empresas y logró la consolidación como actor clave en
la conectividad y el desarrollo de la zona sur austral.
En 1980 se fundó la empresa Naviera Cruz del Sur Ltda. con el
desarrollo de su primer proyecto naviero: el transbordador Cruz
del Sur I, que respondió a la necesidad de reemplazar las lanchas
a motor, optimizar la calidad de los servicios terrestres de pasa-
jeros y carga que ingresaban y salían de Chiloé, entregar viajes
directos sin transbordos en el canal de Chacao y potenciar las
condiciones de seguridad y confort.
Naviera Cruz del Sur fue la primera empresa en su tipo con ca-
pital privado que atendió este tráfico, hasta ese minuto cubierto
por una compañía estatal.
Juan Almonacid Soto Naviera Cruz del Sur se caracteriza por su eficiencia en el cum-
y Naviera Cruz del Sur plimiento de sus itinerarios, transportando durante las 24 horas
de manera ininterrumpida buses de pasajeros, de turismo, ca-
El puente marítimo que unió Chiloé miones de carga, vehículos menores y carga en general.
con el continente Actualmente, el holding de Empresas Cruz del Sur lo integran:
Transportes Cruz del Sur, Pullman Sur, Turibus, Bus Norte, Tans-
Naviera Cruz del Sur es parte de la historia de Transportes Cruz chiloé y Naviera Cruz del Sur.
del Sur Ltda, compañía fundada en Puerto Montt el 22 de no-
viembre de 1958 por don Juan Almonacid Soto (Q.E.P.D.) y don La flota naviera la componen cuatro modernas naves: T/Cruz del
Don Mario Marchant Binder (Q.E.P.D.). Dos puertomontinos que Sur II, T/Don Juan II, T/Alonso de Ercilla y T/Don Jaime.
con visión de futuro, compromiso e integración, crearon una em-
presa con recorridos, inicialmente, entre Puerto Montt y Ancud,
con lo que se une hoy la Isla Grande de Chiloé con el continente.
Los socios partieron con su sueño teniendo como activos dos
micros Ford de los años 1954 y 1957, y una lancha a vela.
El inicio de las operaciones de Transportes Cruz del Sur consti-
tuyó un hecho histórico para los habitantes de Chiloé, que vieron
en la naciente empresa una gran obra de progreso que les per-
mitiría salir de su aislamiento e integrarse al desarrollo del resto
del país, y con ello tener acceso a una mejor calidad de vida y un
futuro más promisorio.
Los comienzos no fueron fáciles por las condiciones de las rutas
y las adversidades climáticas. Era un verdadero desafío para los
empresarios, trabajadores e incondicionales pasajeros efectuar
los viajes. Fue un arduo trabajo pero fecundo con el tiempo.
La compañía tuvo un crecimiento sostenido, producto del es-
fuerzo, gestión y conducción empresarial, lo que permitió au-
mentar y renovar la flota de buses, crear servicios de carga y
correspondencia, abrir nuevas oficinas y crecer en dotación de
personal. También se amplió la cobertura geográfica de los ser-
vicios al sur y al norte: 1972 Puerto Montt-Quellón; 1975: Castro-
Temuco, y 1978: Castro-Santiago.
En 1983 se modificó la sociedad y quedó como único dueño
Juan Almonacid Soto. Junto a sus hijos este último se hizo car-
32 Revista ARMASUR 2018