Page 23 - 01
P. 23

Entrevista

Harry Jürgensen Caesar es Contador General y se ha des-                la unidad de gestión de proyectos y la agenda pro inversión anun-
          empeñado en distintos cargos: fue Consejero General          ciadas recientemente por nuestro Presidente Sebastián Piñera
          Económico desde 1981 hasta 1984. Diputado de la Re-          nos entregan herramientas efectivas para poner en relevancia el
 pública por cuatro años, desde 1994. Consejero de la Sociedad         desarrollo portuario marítimo de la Región.
 Nacional Agricultura, Director de la Asociación Gremial de Ferias
 Ganaderas de Chile, AFECH, Presidente de la Corporación de Car-       El Gobierno del Presidente Piñera trabaja actualmente en las prio-
 ne, CORPCARNE, Director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de         ridades de inversión en infraestructura portuaria para el comercio
 Osorno, SAGO. Gerente General del Grupo Feria de Osorno S.A.          internacional del país, donde el aporte privado en puertos públicos
 Presidente de Frigorífico de Osorno S.A. y de Lácteos Frutillar S.A.  permitirá aumentar la capacidad de transferencia de los puertos.
 Director Ejecutivo de Feria Ganaderos Osorno S.A. y Club Osorno       Para lo anterior, principalmente a través del Ministerio de Trans-
 y socio apoderado de Agrícola Río Chifín Ltda. En 1999 recibió la     porte, se está apoyando la gestión de las empresas portuarias.
 medalla Vicente Pérez Rosales, que otorga anualmente la Liga          También se analizan alternativas para fomentar el cabotaje en el
 Chileno-Alemana a un chileno descendiente de alemanes que             país, y el estudio de las cadenas logísticas globales de la carga,
 haya destacado por su entrega al servicio público.                    de manera de disponer de la mejor combinación de los modos de
                                                                       transporte para mantener la competitividad de nuestro comercio.
 Es casado con Wiltrudis Rundshagen, con quien tiene dos hijos
 y cinco nietos.                                                       ¿Cuál es su opinión respecto del papel que ARMASUR
                                                                       desempeña como gremio, liderando el mejoramiento de la
 Conversar con él constituye una oportunidad de abordar la visión      educación técnica para el mar, incluyendo en esto la apertura de
 que el actual gobierno posee con bajada local, para la entrada        nuevas carreras que necesita la industria en alianza con liceos
 norte de la zona sur austral donde los 30 asociados de ARMASUR        y universidades?
 A.G. realizan su trabajo.                                             Desde el primer día de Gobierno hemos señalado y practicado
                                                                       que la Gobernanza y la articulación pública privada será una pre-
 La siguiente entrevista cubre los principales temas de interés        misa, no sólo como validación de decisiones Gubernamentales
 para la industria marítimo portuaria de las regiones extremas del     sino qué importantemente en los acuerdos y aporte de conoci-
 sur de país, viendo el continente desde el mar.                       miento de los gremios. En este sentido la asociatividad y el es-
                                                                       fuerzo que ha realizado ARMASUR respecto a desarrollar uno de
 ¿Cómo se integra el desarrollo marítimo portuario en la gestión       nuestros aspectos más débiles en nuestra competitividad que es
 del Gobierno?                                                         el de desarrollo de capital humano se debe agradecer y reconocer,
 Geográficamente la Región de Los Lagos cuenta con una posi-           comprometiendo además nuestro aporte para futuras iniciativas.
 ción irremplazable en el territorio austral como fuente de conec-
 tividad hacía las Regiones de Los Lagos y Aysén. La industria del     En la región de Los Lagos hemos visto cómo ha crecido el cabo-
 salmón es el segundo producto exportador, después del cobre y         taje en los últimos años, donde se han abierto nuevas rutas de
 la industria de la mitilicultura es la de mayor exportación a ni-     conectividad bimodal, también el desarrollo de la acuicultura que
 vel mundial, motivos más que suficientes para tener un foco de        ha ido avanzando hacia el sur del país, con nuevas demandas de
 atención relevante hacía este sector de servicios. La creación de     servicios portuarios y marítimos en las regiones de Aysén y Ma-
                                                                       gallanes. Es por lo anterior, que la coordinación de todos los acto-
                                                                       res, incluyendo la educación técnica, nos permitirá tener un buen
                                                                       nivel de servicios para apoyar el desarrollo económico local, y dar
                                                                       oportunidades laborales a nuestros jóvenes con un buen nivel de
                                                                       remuneraciones gracias a una capacitación especializada.

                                                                       ¿Cuál es la postura del Gobierno Regional sobre la propuesta
                                                                       de abrir el cabotaje desde Puerto Montt hacia el norte de Chile,
                                                                       quedando las regiones X, XI y XII fuera de esta normativa?
                                                                       Nuestro país goza de una riqueza y diversidad sin dimensiones
                                                                       en relación a su tamaño. La geografía de la Patagonia permi-
                                                                       te el desarrollo de múltiples actividades y dada nuestra riqueza
                                                                       resultamos atractivos para la inversión e inserción de servicios
                                                                       desde el exterior. Sin duda es un punto de discusión relevan-
                                                                       te, cómo combinar la facilitación para el incremento de turismo
                                                                       con interés de nuestros inversionistas nacionales. Debemos
                                                                       tener muy presente la situación actual de los mercados de la

                                                                       Revista ARMASUR 2018                                                  21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28