Page 19 - 01
P. 19

Reportaje

vicios turísticos locales, deje más recursos en el territorio al que
arriba. Como lo expresó la Subsecretaría de Turismo durante el
primer trimestre de 2018, al entregar su balance de la temporada
2017 para Chile, “El turismo tiene una fortaleza que no sólo está
asociada al alojamiento sino que a toda la cadena de valor que
hay en torno a eso como el transporte, la alimentación, el comer-
cio entre otros, que se ven beneficiados con la llegada de turistas
extranjeros”, expresa Héctor Henríquez.

El espíritu de favorecer el desarrollo turístico entendido en esta
visión de cadena de valor, no se refleja en la redacción del pro-
yecto de ley que busca la apertura del cabotaje de cruceros para
pasajeros. Hará daño a la actividad, en especial al sector hote-
lero. Primero, porque una nave catalogada de crucero requiere
cumplir con ciertas características que van más allá de una nave
de pasajeros. Debe proveer de capacidad de transporte y per-
noctación de pasajeros a bordo. Esto implica tener servicios de
hotelería, restaurantes y de atención de público en general. Su
función principal es el transporte de pasajeros exclusivamente
con fines turísticos.

En ese contexto, hay que evitar las externalidades negativas que
puede generar un megacrucero con posibilidad de transportar
2.000 o más pasajeros.

“Quienes conocen el modelo de negocios de los cruceros, saben
que parte de su objetivo comercial es ofrecer múltiples opciones
de consumo en el barco: restaurantes, souvenirs, traslados, ca-
sinos y principalmente alojamiento. Por lo tanto, una Pyme del
sector turístico que se prepara todo el año para prestar servicios
durante el verano, especialmente a la demanda turística interna,
podría ser reemplazada por las prestaciones que existan dentro
del crucero que llegaría. Los turistas que tomarían los cruceros
en distintos puertos de Chile según autorizaría la moción par-
lamentaria por tanto, no dejarán más recursos en las ciudades
locales. Muy probablemente se quedarán en los cruceros disfru-
tando de sus comodidades como parte del servicio que les dará
la nave internacional”, enfatiza Manuel Bagnara.

El daño para la prístina Patagonia

El principal valor que tiene la Patagonia, es su prístina naturaleza.
Es un santuario. Un patrimonio que requiere ser conservado y
protegido. El proyecto de ley que busca la apertura del cabotaje
de cruceros carece de un estudio que muestre el impacto que
estas embarcaciones tendrían en un lugar como la Patagonia
chilena, desde el punto de vista medioambiental.

En el mundo, los ecosistemas frágiles como el de la Patagonia
cuentan con legislaciones especiales que permiten su cuidado
como Alaska, la Antártica e Islas Galápagos, por ejemplo.

La iniciativa legislativa en su estado actual, no integra estas in-
dicaciones ni investigaciones que garanticen que el territorio pa-
tagónico será conservado y en lo legal, se habla sólo de “puntos”

                                                                       Revista ARMASUR 2018  17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24