Page 17 - 01
P. 17
Reportaje
ARMASUR A.G. si bien considera que iniciativas que propicien el desarrollo de la actividad turística –
naviera son plausibles, manifiesta su preocupación respecto de ciertas externalidades negativas que
tiene el proyecto de promulgarse tal cual como está redactado, abriendo Chile para que cualquier nave
extranjera de pasajeros, crucero o no crucero, cumpliendo los requisitos establecidos en la moción legis-
lativa, se instale en la zona sur austral compitiendo en condiciones diferentes, generando una distorsión
económica con la industria de cabotaje nacional, tanto de turismo de expedición o de intereses especiales
como la de conectividad, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios nacionales, provocando un
efecto económico y social adverso al espíritu del proyecto, específicamente en la zona sur austral.
El cabotaje, es el tráfico marítimo comercial que se lleva a El proyecto considera también el cabotaje de pasajeros en naves
cabo entre dos puntos del territorio nacional. De acuerdo extranjeras con una capacidad menor a 400 pasajeros, en aque-
con lo indicado por el Diccionario de la Real Academia Es- llos casos en que en la correspondiente ruta específica no exista
pañola, proviene del francés “cabotaje” que vincula el transporte disponibilidad de naves chilenas.
de mercancías con el mar.
Las externalidades negativas del proyecto
En la zona sur austral de Chile, este traslado de carga y de pasa-
jeros es indispensable en medio de una geografía que a partir de Desde su fundación, en agosto de 1992, la Asociación Gremial de
Puerto Montt y hacia el sur se desmembra. Tiene una realidad di- Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur
ferente a la del resto del país. Es clave para el desarrollo regional. Austral ARMASUR A.G. ha tenido entre sus principios, el compro-
Constituye la forma en que los habitantes de los fiordos, islas y miso con el desarrollo sostenible de las regiones que conforman la
regiones X, XI y XII del país desarrollan su vida conectándose con zona sur austral. Es decir, las regiones de Los Lagos, de Aysén y de
el resto del continente. Además de esta conectividad, vital para Magallanes, y también velar porque haya reglas claras que garan-
la integración de las personas que habitan en los lugares más ticen la sana competencia en la industria marítimo portuaria que
aislados, en la zona sur austral se ha desarrollado una industria forma parte clave del crecimiento sustentable del territorio.
turística específica de turismo de expedición y/o de intereses
especiales que vincula la navegación con la integración de luga- Es sobre esta base que su postura sobre el proyecto de ley que
res prístinos, de enormes bellezas naturales, de interés y moda autorizaría el cabotaje de pasajeros a cruceros de bandera ex-
mundial por visitarlos, generando con ello una contribución sig- tranjera es de preocupación, porque si bien la moción tiene un
nificativa a la economía regional y nacional por cuanto esta for- espíritu loable, especialmente en aquellas zonas donde no se ha
ma de “exportación” de nuestras bellezas naturales constituye desarrollado el turismo en cruceros, desconoce el impacto ad-
una exportación con valor agregado. La conectividad, el turismo verso que puede traer donde existe una intensa actividad en el
de intereses especiales y los servicios a la industria acuícola, transporte marítimo en buques de pasajes ya sea para fines tu-
forman parte de la identidad de la economía local, dando origen rísticos y/o de conectividad. Es más, atenta contra la estabilidad
a una marina mercante que a través de ARMASUR representa de ambas actividades, ejes centrales de la economía sustentable
más del 80% de la flota de naves mercantes, más del 90% de de La Patagonia.
los puertos privados del sur austral de Chile y más del 85% del
personal embarcado del país. Como explica Héctor Henríquez Negrón, director tesorero del Gre-
mio, “creemos, al igual que todos quienes han participado de la
El año 2016, el Congreso de Chile aprobó de forma general la discusión del proyecto, que éste persigue objetivos destacables
iniciativa que modifica el artículo 3° del Decreto Ley N°3.059 para el desarrollo del turismo del país, cuando lo que anima la
de 1979, para autorizar el cabotaje de pasajeros a cruceros de discusión es incrementar las visitas de turistas en las distintas
bandera extranjera. Se trata del proyecto de Ley Boletín N°9.656 ciudades puerto del país aprovechando además la enorme vitri-
– 2015, liderado por los senadores Alejandro Guillier (Región de na que representan las campañas publicitarias que las empresas
Antofagasta), Ricardo Lagos (Región de Valparaíso) y Alejandro de cruceros desarrollan en el mundo entero y que ponen a Chile
Navarro (Región del Bio Bío), cuyo objetivo es incentivar el turis- en ella. Más aún, como Asociación Gremial representante de los
mo de cruceros, permitiendo el cabotaje de pasajeros para bar- armadores de la zona sur austral, apoyamos cualquier iniciati-
cos de bandera extranjera con una capacidad de transporte igual va que impulse el desarrollo de la actividad naviera del país. Sin
o superior a 400 pasajeros, cuyo origen y destino sean puntos embargo, estamos convencidos, de que en su actual estado, el
del territorio nacional. proyecto no cumplirá de ninguna manera con los objetivos pro-
puestos”, indica.
Revista ARMASUR 2018 15