Page 18 - 01
P. 18

Reportaje

La moción parlamentaria contiene dos realidades distintas don-        del propietario, un derecho para usar esta identificación sin ne-
de no habrá igual respuesta: en el norte del país no existe com-      cesariamente ser de allí funcionando con el marco legal de esa
petencia naviera y en el sur sí, con un desarrollo sostenido en       nación que es diferente al nuestro -, compitan con condiciones
el tiempo. Adicionalmente, el proyecto intenta enfocarse sólo en      laborales y tributarias distintas a las que rigen en el país para
cruceros, pero la definición de nave de crucero que es donde se       barcos con bandera nacional”, manifiesta.
quiere circunscribir la apertura del cabotaje, no está consagrada
ni en la ley ni en la legislación vigente, como tampoco en la redac-  El representante del Gremio sur austral plantea una compara-
ción del proyecto de ley, dado que éste expresamente indica “las      ción para ejemplificar. “Es importante comprender el impacto
naves de pasajeros extranjeras”. “Es decir, su ámbito o amplitud      que tiene esto. Didácticamente, tener barcos con bandera de
es más extensivo que el objetivo pretendido por los legisladores,     conveniencia operando aquí con sus propias leyes, es como ins-
abarcando no sólo cruceros sino también naves de conectividad         talar una panadería extranjera con leyes extranjeras, y colocarla
que operan en la zona sur austral que abarcan el tráfico rodado;      junto a una local con exigencias nacionales con estructuras de
ferries, transbordadores y ropax, entre otros”, precisa Henríquez.    costos laborales y tributarios distintos, y ponerlas a funcionar
                                                                      para los mismos clientes. Probablemente el propietario chileno
Efectos en la libre competencia                                       tendrá que decidir entre cerrar sus puertas o ajustar sus costos
                                                                      y en ese escenario, la compra de bandera de conveniencia será
El proyecto de ley que modifica el artículo 3° del Decreto Ley N°     el camino que las empresas navieras nacionales seguirán para
3.059 del año 1979, ha concitado interés en las ciudades puer-        sobrevivir, funcionando con las reglas de ese país, incluyendo en
tos nacionales hacia el norte, porque ven en él la posibilidad de     esto la contratación de tripulación más económica, afectando a
aumentar el número de turistas que navegando en los cruceros,         los trabajadores de la marina mercante nacional”, indica, agre-
embarcarían y desembarcarían de éstos dejando más recursos            gando que “nuestra zona sur austral, requiere de normativas que
a nivel local. Si bien esto es positivo para la zona central y norte  respondan a su realidad. Lo que sucede desde Puerto Montt al
del país, no lo es para la zona sur austral.                          sur en materia de cabotaje es muy diferente a lo que pasa desde
                                                                      Puerto Montt al norte. El desafío para los legisladores y actores
Manuel Bagnara, gerente general de ARMASUR, es enfático en            de la industria es hacer más competitiva nuestra bandera y ga-
dicho punto. “Tal como expresamos nuestra coincidencia en             rantizar con esto el desarrollo sostenible del territorio mirándolo
buscar fórmulas para incentivar la actividad de los cruceros ex-      desde el mar”, puntualiza.
tranjeros en donde no hay servicios ni turísticos ni de conecti-
vidad, manifestamos nuestra discrepancia de establecer estos          Las desventajas para el turismo
servicios con naves extranjeras en la zona sur austral. Chile
estaría permitiendo que estos barcos, que se norman por ban-          El desafío que Chile tiene en relación con el turismo, es no sólo
deras de conveniencia – es decir, que pagan a un país, distinto       aumentar el número de visitantes a los distintos destinos, sino
                                                                      también resguardar que ese visitante tenga más tiempo de es-
                                                                      tadía en el lugar y que a través de la compra de productos y ser-

16 Revista ARMASUR 2018
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23