Page 14 - 01
P. 14

El Contraalmirante Carlos Fiedler Pinto es especialista en              de nuevas y mejores capacidades tecnológicas, lo que hace
          Aviación Naval y Estado Mayor. Posee el título profesional    necesario la formación de oficiales y tripulantes de la marina
          de “Ingeniero en Armas” mención Aviación Naval y grado        mercante, marinos con mayores capacidades y competencias.
   de “Bachiller en Ciencias” otorgado por la Academia Politécnica      Sin lugar a dudas, la educación abre las puertas y oportunidades
   Naval. También cuenta con un magister en ciencias navales            al desarrollo humano y es una tarea que todos debemos asumir
   y marítimas de la Academia de Guerra Naval. Es diplomado de          mancomunadamente y siendo reales protagonistas. No me cabe
   estudios superiores de defensa de la Escuela de Guerra Conjunta      dudas que todos nuestros jóvenes están ávidos de conocimiento,
   de Francia y es magister de ciencias políticas de la Universidad     son muy inquietos respecto a conocer y aplicar en sus vidas
   de París II.                                                         las buenas prácticas en todo lo que hacen y al ser hijos de la
                                                                        generación del conocimiento, son más demandantes y nos
   Ha sido comandante de la barcaza “Elicura”, el patrullero Oceánico   desafían continuamente a ser buenos profesores y predicar
   “Comandante Toro”, el buque escuela “Esmeralda” y del Escuadrón      siempre con nuestro ejemplo.
   de Helicópteros de Ataque HA-1. Asumió como comandante en
   jefe de la quinta zona naval el 12 de diciembre de 2016.             Por esta razón celebro la iniciativa de ARMASUR A.G. de asumir
                                                                        un liderazgo en la región, destacando por su compromiso de
   Usted desempeña el cargo de Comandante en Jefe de la                 responsabilidad social empresarial, al dedicar encomiables
   Quinta Zona Naval desde el año 2016, lo que le ha permitido          esfuerzos en apoyar la mejora de la calidad de la educación técnica
   conocer de primera fuente la realidad del borde costero de las       marítima, creando, entre otras cosas, el Buque Escuela “Capitán
   regiones australes de Chile. Desde la gestión que usted lidera       Williams” para los jóvenes que deseen estudiar y perfeccionarse
   considerando esta cobertura geográfica e identidad local             para ser nuestros futuros marinos mercantes y de pesca.
   ¿Cuáles son a su juicio las principales necesidades del territorio
   por resolver?                                                        El proceso de zarpe online es un hito de modernización para
   El borde costero de la región sur Austral de Chile, ofrece uno de    la industria marítimo portuaria. ARMASUR lidera este avance
   los paisajes más prístinos y con mayores oportunidades para          trabajando en conjunto con la Autoridad Marítima. Desde la
   el desarrollo humano del orbe, lo que constituye un gran tesoro      Quinta Zona Naval ¿cómo valoran este trabajo mancomunado?
   que debemos saber administrar, con alta responsabilidad y            Desde los inicios de la República, la Armada de Chile a través de
   visión de futuro; nuestros canales patagónicos reúnen especiales     la Autoridad Marítima, ha asumido la tarea de apoyo permanente
   características que los hacen invaluables, no sólo por su belleza    al desarrollo marítimo y defensa de los Intereses Marítimos
   natural, sino por estar emplazados en una de las regiones menos      nacionales; bajo este principio rector, ha ejercido una labor de
   contaminadas del planeta, poseemos una de las mayores                estrecho apoyo y cooperación con los actores de la industria
   reservas hídricas y los aires más limpios del orbe; adicionalmente,  naviera regional. En conjunto con ARMASUR, DIRECTEMAR está
   su geografía cobija una enorme biodiversidad emplazada, es           desarrollando una nueva aplicación informática que permitirá, una
   un gran espacio natural aún poco estudiado y que debemos             vez esté en plena ejecución; disminuir notablemente los procesos
   proteger; en consecuencia, debemos asumir con gran optimismo         administrativos involucrados en las solicitudes de autorización
   y unidad la responsabilidad de fijarnos altos estándares en todas    de zarpe y recalada de las naves; empleando innovación y
   las iniciativas que emprendamos.                                     tecnología de vanguardia, se generará una herramienta que
                                                                        permitirá una importante optimización de tiempo y recursos a los
   En este contexto, debemos promover la continua innovación para       usuarios marítimos, sin menoscabar el necesario control sobre la
   mejorar aún más nuestra competitividad industrial, mitigando         seguridad de la navegación en aguas interiores.
   cualquier posible impacto en el entorno donde se desarrolla,
   hacer amplio uso de la ciencia y la tecnología en la producción      La Quinta Zona Naval valora y reconoce el permanente y
   y educación; buscando la convergencia de un desarrollo               mancomunado trabajo efectuado entre la Autoridad Marítima y
   sustentable con nuestras culturas ancestrales; privilegiando         ARMASUR A.G., entre otros gremios, en la búsqueda de la mayor
   el bien común y el desarrollo de nuestras zonas más alejadas,        competitividad de la industria marítima nacional, la seguridad de la
   creando además, las oportunidades para el desarrollo armónico        vida humana en el mar y la preservación del medio ambiente acuático.
   que todos buscamos.
                                                                        En los países que tienen el transporte marítimo como parte de su
   ARMASUR tiene como uno de sus principios de acción básicos,          identidad, existen normativas diferenciadas para la navegación
   aportar al perfeccionamiento de la educación para el mar como        de ultramar y la costera. ARMASUR manifiesta la necesidad de
   una herramienta para mejorar la competitividad de la industria       hacer esto en Chile, dando con ello un marco regulatorio que
   marítima con un enfoque sostenible. ¿Cuál es su opinión sobre        responda efectivamente a la realidad que se vive en la zona sur
   este liderazgo?                                                      austral mejorando la logística local, la calidad de vida de sus
   Comparto plenamente con este principio. La actividad marítima        habitantes y la competitividad de la industria. ¿Cómo valora
   cada día tiene una mayor relevancia, junto con la implementación     este planteamiento?

12 Revista ARMASUR 2018
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19