Page 41 - 01
P. 41

RSE

Es decir, tener una visión integral del territorio. ARMASUR apoya
en tal sentido, articulando a los distintos actores de la zona para
sumarse a los planes de familiarización.

Puente de mando, castillo, popa, proa, babor y estribor; sala de
máquinas y otros términos propios de la estructura de las em-
barcaciones y de los puertos, especialmente donde se ubican las
zonas de riesgo dentro de un barco, son parte de los talleres teó-
rico prácticos que se han ejecutado en el marco de este convenio
entre ARMASUR y Bomberos.

A la fecha, se han realizado entre otras acciones, un taller de fa-  Se suman a lo anterior dos simulacros en las empresas asocia-
miliarización en dependencias de la Sexta Compañía, donde ex-        das a ARMASUR Estas actividades buscan poner en práctica la
puso el Inspector de Naves Menores de la Armada de Chile en          capacidad efectiva de respuesta a los peligros potenciales más
Puerto Montt, Miguel Mondaca , abordando la nomenclatura bá-         relevantes en un puerto.
sica de la terminología naútica, seguida por el Jefe de Flota de
Naviera Detroit, Rodrigo Paredes, el que ejemplificó entre otros     El primero de ellos se llevó a cabo en Transmarko y cubrió tres
puntos, situaciones de siniestros, seguida por una navegación        escenarios de emergencias paralelos: incendio en el estanque de
desde el puerto de Detroit, para conocer las zonas confinadas, las   combustible, incendio en la cubierta de nave y lesionado en nave
de habitabilidad y aquellas de mayor riesgo.                         que no puede moverse por sus propios medios y que debe ser
                                                                     rescatado desde la sala de máquinas del barco.
La segunda actividad fue el taller “Primera respuesta a incidentes
marítimo – portuarios”, dictado por la Sexta Compañía de Bom-        El segundo simulacro se realizó en Puerto OXXEAN S.A. donde
beros. En él participaron 14 empresas asociadas a ARMASUR y          se trataron tres tipos de emergencia: rescate de accidentado; in-
dos no asociadas pero invitadas con la finalidad de incluir a todas  cendio de zona portuaria en tierra y derrame de residuos oleosos.
las compañías que se encuentran en el borde costero.

El programa del encuentro incluyó las temáticas “Emergencias
marítimo-portuarias y respuesta de Bomberos”, “Aplicación de
agua como agente extintor”, “Peligros y riesgos asociados al con-
trol de emergencias marítimo-portuarias” y “Puesto de mando”.
La tercera acción de entrenamiento llevó por nombre “Planes de
Contingencia” y se realizó en el puerto de Transmarko, socio de AR-
MASUR. Asistieron 25 voluntarios de la Sexta Compañía de Bom-
beros a quienes la empresa presentó sus planes de contingencia.

Los participantes también visitaron un barco que transporta
smolts, con lo cual fortalecieron sus competencias en familiariza-
ción de naves, otro de los puntos que aborda el acuerdo firmado.

                                                                     Revista ARMASUR 2018                                               39
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46